La Educación Social queda definida en el "Real Decreto 1420/1991, de 30 de agosto por el que se establece el título oficial de Diplomado / a en Educación Social"
La inserción social de las personas y colectivos en situación de exclusión y / o desventaja social, y la mejora de la calidad de vida de todas las personas de la comunidad.
La Educación Social es una profesión pedagógica que vela por los derechos de todas las personas. Su labor se centra en la creación de contextos educativos y en la implementación de acciones mediadoras y formativas. Facilita la incorporación a las redes sociales, promoviendo el desarrollo de la sociabilidad y la participación cultural y comunitaria.
El objetivo de la Educación Social es la integración de personas y colectivos en riesgo de exclusión, mejorando su calidad de vida y fomentando su participación en la sociedad. Para ello, se generan procesos de normalización personal y social que facilitan su autonomía y bienestar.
Los educadores y educadoras sociales trabajan en diversos sectores, como: desarrollo comunitario, educación no formal, igualdad y violencia machista, educación ambiental, centros educativos, drogodependencias, orientación laboral, centros penitenciarios o tiempo libre.
Su labor abarca diferentes grupos de población, como infancia, adolescencia, familias, personas inmigrantes, personas con discapacidad, mujeres y personas mayores.
Aunque la Educación Social fue oficialmente reconocida en 1991 con el Real Decreto 1420/1991, ya tenía un recorrido previo. En Baleares, la Universidad de las Islas Baleares (UIB) imparte esta titulación desde 1994, y la UNED desde 2001.
Se han llegado a distinguir diferentes ámbitos profesionales en la Educación Social. A pesar de que se trata de una profesión en constante construcción, algunos de estos ámbitos pueden ser los siguientes: